
Acerca de Venezuela |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Patricia Vragas |
Viernes, 04 de Abril de 2014 15:34 |
Acerca de Venezuela El fondo mundial de la fauna silvestre (WWF) ubica a Venezuela como el 6° país de mayor ecodiversidad en América Latina y el décimo a nivel mundial. Con una riqueza natural calculada en unas 386 especies de mamíferos, 1.463 especies de aves, 377 especies de reptiles, 340 especies de anfibios, 1860 especies de peces y 15.636 especies de plantas, en un territorio multicultural y poliétnico. Más del 40% del territorio se encuentra bajo condiciones de zonas protegidas, refugios y reservas de fauna, monumentos naturales y reservas forestales. Existen 43 parques Nacionales y 20 monumentos naturales que ocupan aproximadamente el 16% de la extensión territorial. Gracias a su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, sus manifestaciones folklóricas artísticas - culturales, su maravilloso clima isotérmico, con más de 12 horas de luz solar diarias, durante todo el año y el temperamento alegre y cordial de su población, Venezuela es una de las metas más codiciadas del planeta. En ella el turista tiene la posibilidad de disfrutar de cada región durante todo el año, de occidente a oriente el país cuenta con más de cuatro mil (4.000) kilómetros de playas caribeñas, sol tropical, arenas blancas, rojas y plateadas, es el país con mayor extensión de costa caribeña. Además con una posición geográfica privilegiada libre del paso de huracanes. El país posee además, una sólida infraestructura de servicios que propicia en gran medida el desarrollo del turismo, facilitando el acceso y permanencia del visitante, a través de Aeropuertos internacionales. Una amplia gama de hoteles, ubicados en los destinos más paradisiacos del país y una importante y moderna red vial. El Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro, ha sostenido que el turismo en Venezuela será el segundo motor económico de la Nación, en este sentido el Ejecutivo Nacional confirma vivamente el interés de activar procesos de facilitación para otorgar un impulso mayor al sector, a través de proyectos de inversión y desarrollo dirigidos al ámbito turístico. ♦ Venezuela y la tutela del medio ambiente ¿Cómo vamos en Venezuela? Superficie cubierta por bosques En relación con este indicador (proporción de superficie cubierta por bosques), Venezuela ha estabilizado a partir del año 2000 su superficie cubierta por bosques, donde los niveles se han mantenido para el periodo 2000-2010 entre 55,6% y 54%. La preservación de la cobertura boscosa del territorio venezolano está estrechamente vinculada con la política forestal del país, la cual se fundamenta en el desarrollo del Programa Nacional de Plantaciones Forestales de Uso Múltiple en un horizonte de 25 años, que permita satisfacer la demanda nacional de madera y otros servicios, con la finalidad de disminuir la presión que existe sobre los bosques naturales para la obtención de bienes maderables. Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono Proporción de poblaciones de peces que están dentro de límites biológicos seguros Meta 7B: Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida Proporción de áreas terrestres y marinas Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento Venezuela alcanzó la meta de cobertura de agua potable y de saneamiento en el año 2001 y 2005 respectivamente, al disminuir el déficit de la población no abastecida de agua potable y acceso a saneamiento A través de dos indicadores se realiza el seguimiento de la Meta 11: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable Esta meta se alcanzó, a través de la ejecución de grandes proyectos a nivel nacional que abarcaron desde la rehabilitación y optimización de las plantas de potabilización de agua en Venezuela, pasando por la ampliación de los sistemas de abastecimientos de agua potable, ampliación de la infraestructura de los servicios de agua potable y saneamiento y la atención de acueductos rurales. A pesar del cumplimiento de esta Meta, el Gobierno Bolivariano sigue trabajando arduamente en grandes proyectos de abastecimiento de agua potable y saneamiento como son la ejecución de proyectos como el Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy, Sistema Integral de Saneamiento del Río Guaire y Construcción del Sistema de Agua potable Tuy IV, que abarca poblaciones de importancia en la región central del país, en donde se concentra el mayor porcentaje de población urbana de Venezuela. Fuentes: información publicada en el Informe Nacional de los ODM 2012, Cumpliendo las Metas del Milenio.
|
Última actualización el Miércoles, 10 de Mayo de 2017 10:13 |
Mas Sección de Turismo
Sitios Turísticos de Interés | Turismo Ecológico | Guia para el Turista | Aeropuertos Internacionales | Instituciones |